15 JAN 2014 | NOTA DE INTERÉS
Mejore su negocio en las redes sociales
“Los expertos destacan ciertos puntos claves para posicionar una marca, una imagen o un producto en las redes sociales, a fin de crear una conexión con la audiencia”.

Cortesía / Revista Gana Más
Las empresas, en la actualidad, sobre todo las pequeñas y medianas, están entendiendo que posicionarse en las redes sociales resulta clave para atraer muchos clientes. Si bien no existe una fórmula mágica o un decálogo exacto, los expertos destacan ciertos puntos clave para posicionar una marca, una imagen o un producto en las redes sociales, a fin de crear una conexión con la audiencia.
Hay que tener presente que esta herramienta no es igual de efectiva para todas las empresas. Las redes son útiles para las empresas de consumo masivo y de servicios. Pero si su venta es de productos muy específicos como tractores, es difícil que lo ayude mucho. Una red social efectiva podría ser Facebook pues lidera el mercado peruano con más de 10 millones de usuarios. A continuación algunos consejos que lo puedan ayudar.
Contenido de interés. No se trata de postear a granel en Facebook. Es importante saber para qué estás en las redes sociales. Es importante medir tu reputación y hacer preguntas para interactuar con tu audiencia o tu público consumidor, de tal manera que el contenido que estés produciendo les resulte interesante y sea bidireccional.
Escuchar a la audiencia. Entender que la web de tu negocio es de tus clientes o seguidores porque son ellos la razón de que exista. Debe ser una herramienta para ellos, así como un canal de comunicación con tu empresa. Darles voz es lo más importante, si pueden opinar, e incluso cambiar cosas con sus sugerencias o críticas, la utilizarán porque es útil. Si no hay nadie al otro lado, te dejarán de seguir.
No auto promocionarse. Algunos recomiendan la regla de: 70-20-10, en el que el 70% del contenido generado en las redes sociales deberá ser enfocado al valor de la misma empresa, como puede ser saludar o desear un buen día, a fin de resultar agradable para los usuarios. Un 20% en compartir a tus usuarios información útil de terceros, a fin de crear una comunidad que se enriquezca con contenidos aportados por todos. Finalmente, el restante 10% del contenido, de una marca, podrá ser destinado a la autopromoción, toda vez que el objetivo primordial de las redes sociales no es necesariamente vender, ni saturar a la gente, sino establecer el contacto y crear comunidad.
Ser inmediato. Si alguien hace una crítica o una pregunta, querrá una respuesta lo más rápido posible. Estos canales proporcionan la posibilidad de la inmediatez en las respuestas. Por ejemplo, si un restaurante no responde a las solicitudes por email para reservar mesa, mejor no dar esa opción, que tenerla desatendida.
Ser respetuoso. Hay que respetar las opiniones contrarias y las críticas, intentar usarlas para mejorar (que los seguidores sepan que lo estás haciendo) y responderlas siempre con mesura, humildad y respeto. Si te dedicas a echar a la gente que te critica, encontrarán otro sitio.